Por Crístian Ramón Verduc
02/10/2018
"Ser o no ser, ésa es la cuestión"

Es una frase que se repite desde hace siglos en distintas situaciones. Ser o no ser es toda una definición ante la vida. Es como plantearse: “¿Soy o no soy? ¿Hago o no hago?” y muchos otros interrogantes, pero la relación entre ser y hacer es muy estrecha, mientras que la relación entre decir y hacer lo que decimos nos sirve para confrontar lo que somos y lo que deseamos parecer.

En quichua decimos cay por decir ser; soy se dice cani, por eso es que la chacarera Penckacus cáusaj carani comienza diciendo: “Nocka cani cantorcito” (Yo soy cantorcito). En el título de la chacarera encontramos al verbo cay en llalliscka pacha (tiempo pasado), al decir carani (fui o era). Penckacus nos dice Avergonzado, mientras que cáusaj carani es como decir literalmente “era el viviente”, “era el que vive” para transmitir la idea del título del tema: Avergonzado vivía.

Para decir “eres” decimos canqui, palabra que encontramos en la chacarera Huackachiara (Me hizo llorar), cuando ella le dijo llorando: “Ingratu canqui” (Eres ingrato). Para la tercera persona (él o ella) decimos can, como al final de la chacarera Una tradición: “Cay can una tradición, ckáaj carani en Salavina…” (Ésta es una tradición que yo he visto en Salavina…)

‘Rúay (con r simple al comienzo) es el verbo hacer. Entonces, podemos plantearnos: “¿Cani o mana cani? ¿’Ruani o mana ‘ruani?" (¿Soy o no soy? ¿Hago, o no hago?). Es posible que el quichuista deje así nomás la pregunta, pero si la formula a otra persona le agregará el enfático chu, para preguntar: “¿Canquichu o mana canquichu?” (¿Sos o no sos?). ¿’Ruanquichu o mana ‘ruanquichu? (¿Haces o no haces?).

¿Niychu o máa niychu? (Decir o no decir) suele ser otro dilema. Todos estos dilemas nos planteamos en forma cotidiana, en muchos casos sin darnos cuenta, a la hora de tomar decisiones, aún en cosas muy simples ante las permanentes bifurcaciones que nos presenta el tránsito por la vida. Muchas decisiones sencillas marcan una gran diferencia en el futuro inmediato de cada uno, o también a mediano y largo plazo; cada uno puede analizar sus acciones y los resultados para verificar si es así... o puede no hacerlo, por cierto.

El Domingo en el programa radial evocábamos a Don Alfredo Ábalos, gran cantor que decidió ser santiagueño. Esa decisión le trajo grandes consecuencias y los santiagueños estamos orgullosos por este folclorista que tan bien nos representó en vida y nos seguirá representando pese a su ausencia física. En algún momento, seguramente conversando con Felipe Corpos, decidió “dar la cara” en un sello discográfico para favorecer al Alero Quichua.

Años antes, Don Sixto Palavecino había decidido hacer un programa radial en quichua; al conocer a Felipe Corpos, le había comentado el anhelo que tenía. Ellos estaban cómodos así: Compartiendo la música nativa con amigos y con quienes quisieran escucharlos, y el desafío de hacer algo en radio era muy grande. En toda la provincia, el grupo de gente de radio era muy chico; era un grupo selecto de gente muy bien preparada. Aún así, decidieron ser quienes tomarían la idea de hacer un programa radial quichuista.

Don Sixto y Corpos debían decidir si harían el programa radial ellos solos o con la participación de otra gente. Decidieron buscar quichuistas y gente amante del quichua, así que comenzaron invitando a Don Vicente Salto y al Profesor Domingo Bravo; luego siguió ampliándose el grupo que se reunía a debatir y dar forma a la idea. El siguiente paso era difícil: Hablar en la única emisora de la provincia, para que un grupo de gente voluntariosa emitiera un programa de radio. Si bien es cierto que entre ellos estaba el Profesor Domingo Bravo, que diez años antes había emitido Ashpap ‘Rimaynin (El habla de la tierra) y estaba Felipe Corpos, con experiencia de presentador en escenarios y conferencias, era posible que fuesen considerados inexpertos en la única radio existente en toda la provincia.

Cuando el grupo estuvo en condiciones de presentar la audición radial en quichua, y teniendo en cuenta que el Director Interino era colega músico y amigo de Don Sixto, nuestro Patriarca, acompañado por Felipe Corpos, se dirigió a LV11 Radio del Norte. Contaba Don Sixto que Corpos lo acompañó hasta la esquina, dejando que dialogasen “entre bandoneonistas” para entenderse mejor. El Director Interino, Don Alberto Pérez, se vio en la disyuntiva entre no arriesgar y dejar que las voces de la radio continuasen siendo únicamente las profesionales, o confiar en su amigo quichuista y presentar una audición novedosa que podría andar bien o no. El músico y funcionario decidió acceder al pedido, poniendo como condición necesaria la presentación previa de libreto y responsabilizando a Don Sixto por posibles "deslices" en el habla.

El primer Domingo de Octubre de 1969, los oyentes de la radio santiagueña escucharon con grata sorpresa que el locutor de turno presentaba la “Audición Quichua” y daba paso a Felipe Corpos, quien invitó al Profesor Domingo Bravo para un breve discurso de apertura. Luego siguió la música, el canto quichua, diálogos en quichua con sus correspondientes traducciones, y comenzó una historia muy rica para el nativismo argentino. Poco tiempo después, el grupo fundador decidió llamar Alero Quichua Santiagueño al programa radial y al grupo humano que lo realizaba.

Pasados unos años, en vista de la persistencia y crecimiento del proyecto, con presentaciones en distintos lugares de la provincia y grabación de discos, se decidió celebrar cada aniversario de aquel primer Domingo de Octubre. Por un error de cálculo, comenzamos a decir que el aniversario sería el 6 de Octubre. Los adelantos técnicos, con el acceso fácil a “calendarios perpetuos”, nos permiten hoy verificar que el primer Domingo de Octubre de 1969 ha sido el quinto día de ese mes.  

Cada Domingo iniciamos el programa radial diciendo “Ama súa, ama llulla, ama ckella”, como un compromiso para prohibirnos a nosotros mismos el robo, la mentira y la pereza. Cada semana nos plantemos si seguimos la huella que nos dejaron nuestros mayores o si cedemos a la tentación de ocuparnos de difundir “lo que le gusta a la gente”, si damos buen uso a los apoyos que recibimos para consolidar el quichua y las tradiciones santiagueñas o si los usamos para promover manifestaciones ajenas pero exitosas.

En definitiva, permanentemente nos planteamos si somos o no somos cultores del nativismo santiagueño, con fuerte presencia del quichua. Estamos cumpliendo cuarenta y nueve años de optar por mantener el rumbo.

¡Feliz aniversario, munascka Alero Quichua Santiagueño! (querido Alero Quichua Santiagueño).

02 de Octubre de 2.018.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.