Con una sonrisa, la señora emprendedora que atendía una entrevista de la televisión en medio de un bellísimo paisaje de las sierras cordobesas, soltó la llamativa frase. Estaba siendo entrevistada...
A menudo se escucha tal afirmación, ya sea que se trate de datos históricos o de una forma práctica de aplicar alguna teoría que sí enseñaron en la escuela.
Septiembre es...
Así dice Elpidio Herrera en su chacarera La Filosófica. Es muy posible que haya pocas personas que quieran pasar por la vida “sin pena ni gloria”, sin hacerse notar por algo. Un ejemplo de esta actitud que...
Septiembre suele ser considerado el mes más feliz del año. En él están contenidos el Día del Maestro y el Día del Estudiante. Comenzamos el mes en Santiago del Estero con hilachas de Invierno...
Es una fecha importante para nuestra provincia, pues se refiere a una parte muy importante de nuestra identidad y es un homenaje a una de las grandes personalidades de la cultura.
El Profesor Domingo Bravo...
“¡Qué triste debe ser llegar a viejo, con el alma y las manos sin gastar! ¡Qué triste integridad la del pellejo del que nunca se jugó por los demás!” La poesía del Padre...
Es una maravilla cada amanecer en los lugares donde hay árboles; esos escenarios naturales suelen mostrar a los mejores cantores que podamos escuchar: Zorzales, calandrias, tordos, horneros, cardenales. La pequeña...
Decía un paisano de la campaña santiagueña, al ver cómo un adolescente maestro rural conversaba animadamente con los padres de sus alumnos, gente que tenía en su habla castellana un gran bagaje...
Como muchos de los dichos populares, esta sentencia criolla tiene una sugerente rima. De hecho, si uno busca una medalla tiene muchas más posibilidades que si se queda esperando por si la medalla llega “de arriba”....
Así comienza un poema en el que Don Lorenzo Gutiérrez relata sobre la contratación de hacheros en los pueblos de zona montuosa, en la época del auge de la explotación forestal. También...