La carpintería es uno de los oficios más antiguos. En la Biblia hay menciones a los trabajos de quienes debían construir el templo de Jerusalén. Para construir el arca, Noé debió trabajar con maderas. Siguiendo con lo bíblico,...
“Cantajmi churanacuni, caypi huájtas vigüelata..” Al comienzo del disco Volumen 3 del Alero Quichua Santiagueño escuchamos una recia voz grave diciendo la primera estrofa de Martín Fierro (Aquí me pongo a cantar, al...
“¡Corre por tu vida!” Debes correr para salvar tu vida, es el sentido de la expresión imperativa que tantas veces hemos leído en historias de ficción o hemos escuchado en obras teatrales o de cine.
“¿Para qué cantas, chango?” Más de un cantor, especialmente los de línea tradicional, habrá escuchado esta pregunta. Es que para casi toda la gente, cada actividad, e incluso cada acción, debe tener un por qué...
¿Cómo aprendemos a hablar? Parece que aprendemos por imitación; a medida que vamos escuchando y viendo a nuestros cercanos mientras hablan, vamos intentando hasta conseguir repetir las palabras, desde las simples hasta las...
“Na fruta tucúcoj ‘rin; ckoyuyuscka cantan sin fin. Suj ckoyuyitu huillacun, nispami: Llallin, llallin.” (Ya la fruta se va a acabar, los coyuyos cantan sin fin. Un coyuyito nos avisa, diciendo: “Pasa,...
“A la fiesta de la Virgen, nadie ha de faltar…” dice el Gatito Silipiquero, de Juan Carlos Carabajal y Orlando Gerez.
Se acerca la fiesta anual de la Virgen de Monserrat, en Villa Silípica, departamento del...
¿Cuántas veces hemos escuchado esta advertencia? Parecería que no ha sido repetida lo suficiente, o somos rebeldes para aprender a ser cuidadosos.
Parece ser que, en muchos aspectos de la vida, marchamos...
“Al que tiene ojos no se le avisa”, decimos algunas veces en Santiago. En este caso, podría ser innecesario tocar este tema ante gente que tiene los oídos funciando. De todos modos, no está de más advertir sobre lo que...