Por Crístian Ramón Verduc
Listado de Notas
En quichua, cáusay es vivir.

La misma palabra se usa para decir Vida, el hecho de vivir. Por otra parte, ckoshcke es dinero. Pensando en la vida, viendo la vida, uno puede llegar a preguntarse: ¿Cuánto cuesta una vida? O, como muchas veces se dice:...

LEER MAS
“Ama súa”, o “ama suaychu”, decían nuestros antecesores.

Hay dos formas básicas y muchas otras más desarrolladas, en todos los idiomas, para exhortar a evitar el robo. En nuestro idioma oficial y según las normas vigentes, hay distintas expresiones para calificar el hecho de apropiarse...

LEER MAS
¿Para qué sirve aprender el quichua?

Es una pregunta que hemos escuchado y respondido unas cuantas veces. Las personas que buscan el sentido utilitario para entender cada actividad nos ponían por ejemplo el inglés, que tiene salida laboral. Invariablemente les hemos...

LEER MAS
No robar, no mentir, no ser perezoso...

... son los tres mandamientos morales básicos que heredamos de nuestros mayores. En general, las normas de convivencia en distintas culturas, ordenan no hacer lo que no queremos que se nos haga.

Muchos de nuestros...

LEER MAS
“Nocka yachani”, es lo que responderá un quichuista para decir que sabe.

Para “Usted sabe”, dirá Ckam yachanqui y “Él sabe” es Pay yachan. El verbo yáchay equivale al castellano saber.

Ckam y pay se pluralizan agregando el sufijo cuna, por lo que Ustedes es...

LEER MAS
Santiago del Estero es Cuna del Folclore Argentino

además es Madre de Ciudades. De hecho ya era así, pero lo ha confirmado una Ley Nacional en Noviembre de 2.002. Nuestra ciudad es considerada Madre de Ciudades por que de aquí han salido expediciones españolas para fundar varias...

LEER MAS
“El hombre es lobo del hombre”

dejó escrito un comediógrafo hace veintidós siglos en Roma. En nuestros pagos no hay lobos, pero tenemos referencias sobre la ferocidad de esos animales.

En libros de lectura y de cuentos infantiles, inspirados en...

LEER MAS
“Cuando en las cancha canchas, yutup ckeshifras.”

La letra de la primera media vuelta del antiguo gato El Yutu ha sido muchas veces motivo de controversias. Así como está, se puede traducir como: “Cuando en los amaneceres, las pestañas de la perdiz”, pues el quichuista...

LEER MAS
“Nuna, layat nanachisunqui… ¿Ímaj mana ckonckanaanqui?"

El quichuista está preguntando: "Alma, si de ese modo te hace doler... ¿Por qué no olvidas ya?” Es la traducción al quichua de los primeros versos del vals Desde el Alma, con letra de Homero Manzi y Víctor Piuma Vélez...

LEER MAS
Desde la época colonial hasta 1.820, Santiago del Estero dependió de Tucumán.

Primero las autoridades españolas hicieron cambios que quitaban a la Madre de Ciudades la supremacía sobre las ciudades fundadas a partir de ella y, ya en el período posterior a Mayo de 1.810, el Director Supremo de las Provincias...

LEER MAS
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2025 todos los derechos reservados.