“Ckarisitu na atun ckaaspa/ mamayta ‘rimacherani/ pay “mana, mana” nishcaptin/ llajtaymanta llojserani”… cantaba Don Sixto Palavecino, y aún canta en los Domingos de Alero Quichua su...
Nuestros mayores nos han dejado valiosas enseñanzas con sus dichos y refranes. Es una ventaja tener a mano un pensamiento completo expresado en pocas palabras. Los refranes, citas y dichos son ayudas que mueven nuestra memoria...
Los changuitos de zonas rurales de Santiago del Estero conocen bien a las lagartijas, llamadas ckomerejo por los quichuistas. Este nombre viene de ckómer (verde). También algunos de los que viven en las ciudades conocen...
José de San Martín nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778, hijo de Juan de San Martín y de Gregoria Matorras, ambos españoles. Hay quienes afirman que El Padre de la Patria, en verdad era...
Los humanos tenemos el don de la imaginación. Sirve para prevenir situaciones de riesgo, planificar actividades, e incluso para el entretenimiento placentero. Unos somos más imaginativos, otros menos. El escritor de...
“Ave de pico encorvao, le tiene al robo afición…” decía Martín Fierro a sus hijos. “Ama súa”, decían los Incas a su gente. La ética del ser humano que vive en...
El combate de San Lorenzo fue el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo. El 3 de Febrero de 1.813, Don José de San Martín era Coronel. Había venido de Europa para unirse a la lucha por la...
Hay expresiones que son llamativas o pintorescas. Generalmente son frases hechas que han ido pasando de generación en generación. En algunos casos cambiaron con el tiempo. Otras resistieron en su versión original....
“Cuidado con la palabra,” nos advertía el bardo popular santiagueño Pablo Raúl Trullenque. La palabra, el habla, nos da una de las características particulares a los humanos y marca una gran...