Por Ana María Campos
21/08/2008

Imaina risunqui yanasu? Cómo te va amigo? Ancha sumaj? Muy bien? Eso espero
Ari manachu? Si qué No?

Hace muy poco tiempo comenzaron los juegos Olímpicos en Beijín en donde participó un representante de Santiago del Estero, más precisamente de Termas de Río Hondo.

Cómo todos quedé impactada con la Inauguración, cuánta tecnología!!!!,excelencia, presición, creatividad. Entonces pensé en la universalidad de la inteligencia humana y me pregunté, Qué tendremos en común los americanos con los chinos? Para poder dar respuesta a mi inquietud me enterré (perdón por el término) en mi biblioteca y descubrí en una revista de La Fundación Cultural algo que voy a transcribir.

“Cuerdecillas para contar”

- Desde la antigüedad hasta nuestros días, en muy diferente latitudes, encontramos ejemplos de la utilización de una fibra vegetal anudada para contar o descontar objetos, medir el transcurso del tiempo o conservar el resultado de una cuenta.

- Este procedimiento fue desarrollado particularmente por la civilización Inca. Los Incas que ignoraban probablemente la escritura, elaboraron un sistema de numeración extremadamente complejo e ingenioso que les permitía representar todas las operaciones de recuento necesario para la vida cotidiana, disponer de datos precisos y actualizados de sus recursos en todo el Imperio y conservar un registro material de todos estos cálculos.

- Este sistema llamado Quipu (palabra quichua que significa nudo), consistía en una cuerda principal mantenida horizontalmente a las que estaban sujetas cuerdecillas multicolores más delgadas reunidas en varios grupos y atadas a intervalos regulares por diferentes tipos de nudos.

- Estos quipus desempeñaban funciones muy variadas. Por ejemplo servían de base para representación de sucesos litúrgicos o cronológicos, hacían las veces de calendario y permitían transmitir mensajes, los colores de las cuerdecillas correspondían por convención, a objetos concretos o a nociones abstractas. Pero sobre todo se los utilizaba con fines de contabilidad: el color de las cuerdas, el número y la posición relativa de los nudos, el grosor de los agrupamientos obtenidos y su espaciamiento, tenían significaciones numéricas precisas.

- Además, eran cuidadosamente conservados cuando se quería perpetuar los resultados de las cuentas, siguiendo un sistema de numeración decimal; constituían así un valioso instrumento de estadística en todos los sectores de la vida del Imperio: estadística necesaria para los asuntos militares, evaluación de las cosechas, contabilidad de los animales muertos en la caza, censo de la población, registro del estado civil, establecimiento de la base del impuesto, inventario de los recursos materiales y humanos etc.

- La administración Inca estaba notablemente organizada. En cada ciudad, pueblo o distrito del Imperio, funcionarios llamados quipucamayocs (guardianes de los nudos) se encargaban de confeccionar los quipus y de interpretar su sentido en cualquier momento y además eran los encargados de facilitar al gobierno las informaciones necesarias. Cada año los quipucamayocs realizaban el inventario de los diferentes productos recolectados en la región o el censo de la población, consignaban los resultados en las cuerdecillas de nudos y transmitían estos registros a la administración central, que conservaban así fondo de informaciones estadísticas comparables a nuestros archivos nacionales contemporáneos.

- El quipu incaico era a la vez tan valioso y tan sencillo que su uso persistió durante mucho tiempo en Bolivia, Ecuador y Perú. Parece ser que a mediados del siglo pasado, sobre todo en el altiplano peruano, los pastores consignaban los resultados del inventario de su ganado en cuerdecillas de nudos, correspondiendo los hilos blancos a las reses ovinas y caprinas y los verdes a las bovinas.

- Todavía los nativos de Bolivia y de Perú utilizan un sistema análogo llamado “ el chimpu” descendiente directo del quipu, pero más perfeccionado.

- Y aquí lo curioso…Esta forma de cálculo no es patrimonio exclusivo de los Incas y de las poblaciones de América del Sur. La utilización de las cuerdecillas de nudos aparece, en efecto, en diferentes épocas y en diversos lugares.

- Herodoto (485-425 a.JC) cuenta una anécdota donde Darío I rey de Persia utiliza este sistema de cuentas con sus soldados griegos. También en Palestina del Siglo II de la era cristiana los publicanos, recaudadores de impuestos de la época utilizaban este sistema a modo de registro de pago y el recibo dado a cada contribuyente era una cuerdecilla anudada de manera particular. Y aquí la respuesta a mi interrogante, porque en China se utilizaban sistemas análogos de censo, contabilidad y archivo en los tiempos antiguos, fue el emperador Shen Nong quien desarrolló este sistema de contabilidad con cuerdecillas anudadas y contribuyó a su propagación, este método se encuentra en el Iº Ching Libro de las Transformaciones, obra clásica de la primera mitad del primer milenio antes de nuestra era. En el Lejano Oriente aún persiste y así en vario lugares.

- En conclusión, la respuesta sería: “Tenemos en común con China el inicio del Sistema de Numeración; la génesis de los números que junto con la escritura constituyen el centro de la aventura del pensamiento”.

- Ari manachu? Si quéno?

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.