Por Crístian Ramón Verduc
03/05/2011
Me gusta la bota é potro,/ el calzoncillo cribao,/...pá lucir un zapateao.

“Me gusta la bota ‘e potro,/ el calzoncillo cribao,/el chiripa de merino,/ pa’ lucir un zapateao.” Cuando el cantor va desgranando las estrofas de una chacarera (en este caso De Mis Pagos, de Julio Argentino Jerez), en ocasiones nos sorprende con expresiones que seguramente él sabe bien de qué tratan, pero los oyentes las conocemos solamente por haberlas escuchado muchas veces, y por el mismo motivo decimos que son expresiones bien criollas. Si nos ponemos a analizar la letra y averiguar, veremos que algunas de esas palabras criollas tienen orígenes que no habíamos imaginado.

La bota de potro es la que hemos visto muchas veces en dibujos, en fotos y hasta personalmente en gauchos que dejaban ver los dedos fuera del calzado formado por cueros envueltos en sus pies hasta “media canilla.” Cuando decimos cuero, inmediatamente pensamos en cuero vacuno, pero estas botas eran hechas preferentemente por cuero de la parte baja de las patas de caballos o potros, por ser ese cuero más fuerte y resistente; de ahí su nombre. Para el indio pampa o para el gaucho era muy importante tener los pies y parte de la pierna a salvo de espinas y víboras.

Los dedos libres, aparte de facilitar la confección de las botas, permitían que el gaucho pudiese usar el estribo pampa al montar. El estribo pampa consistía en un tiento colgando como estribera, con un nudo de botón en la punta, mucho más sencillo y barato que los estribos de metal. El jinete debía tomar el tiento con el dedo gordo y el segundo dedo del pie, afirmándose en el nudo. Un hijo de Martín Fierro dice que el Viejo Vizcacha tenía “las patas como loro,/ de estribar entre los dedos.”

El calzoncillo cribado era una especie de pantalón fino de color blanco, tejido con hilo de algodón o lino. Este calzoncillo ha llegado desde Europa a nuestro continente. Llamaban cribo o cribado a una serie de adornos con agujeritos y bordados cerca del borde de la pierna del calzoncillo. En el borde mismo llevaba flecos. El calzoncillo podía llegar hasta la pantorrilla o un poco más abajo. Los cribos y los flecos agregaban valor a la prenda. También había calzoncillos que terminaban lisos, más económicos. La palabra calzoncillo deriva de calza, prenda ajustada que cubría a los europeos del Siglo XV de la cintura hasta los tobillos.

La palabra chiripa es netamente americana. Dicen que se forma con la palabra quichua Chiri (frío) y el castellano Pa (apócope de Para). Los quichuistas afirman que es puramente quichua y era originalmente chirípaj. En ambas afirmaciones se concuerda en que el nombre significa Para el Frío. El chiripá o chiripa ha sido usado por los indios pampas y por los gauchos, no solo para cubrirse del frío sino también para montar más protegidos que si usasen una prenda más delgada, incluso el calzoncillo. El chiripa consistía en un poncho o lienzo envuelto entre la cintura y las piernas, pasando por la entrepierna. El gaucho lo usaba encima del calzoncillo.

Merino se refiere a una raza de oveja y al tipo de lana que se utilizó en este caso para tejer el poncho del cual el paisano hizo su chiripa.

Todas estas prendas fueron utilizadas por los gauchos de nuestro país y países vecinos hasta que la bota de potro fue desplazada por la bota fuerte, mas o menos como las que conocemos ahora. Después, el calzoncillo y chiripa fueron reemplazados por la bombacha, cómodo pantalón que los británicos copiaran de los turcos.

La bota fuerte es costosa, confeccionada con elementos caros y mucho trabajo especializado. Un calzado barato y práctico que desembarcó en América Latina, procedente de Europa, es la alpargata.

Es un poco complicado ponerse a indagar en el origen de los calzados usados por los pueblos de las distintas civilizaciones. Respecto a la alpargata, hay quienes afirman que es un derivado de la sandalia de los antiguos egipcios, copiada por los romanos imperiales y modificada varias veces hasta tomar la forma actual similar a un mocasín de loneta con planta de fibra vegetal o goma.

La planta de goma ha comenzado a usarse en la alpargata hace pocas décadas. Lo tradicional ha sido que la planta estuviese confeccionada con cuerda de yute o de cáñamo. El yute es una planta parecida a la malva, a la que hacen secar para usar las fibras interiores del tallo. El cáñamo es otro tipo de planta, en la que las fibras que se utilizan para distintos usos textiles forman una envoltura del tallo. La del cáñamo es la fibra textil más larga, resistente y suave de origen vegetal que se conoce. Nos referimos al llamado Cáñamo de Manila o cáñamo industrial.

Es importante no perder de vista que los inventos suelen ser el resultado de una suma de ideas y experimentos a lo largo del tiempo. Sería el caso de la alpargata, que viniendo desde la Antigüedad ha llegado a ser un calzado muy popular en varios países europeos y latinoamericanos.

Un invento puede surgir en distintos lugares del mundo, sin que los inventores tengan noticias de que sus ideas se les han ocurrido también a otras personas. Es el caso del mocasín, calzado de cuero ideado y utilizado por pueblos originarios de América del Norte desde mucho antes de la llegada de los europeos y mucho antes de la llegada de la alpargata.

La alpargata o esparteña es calzado tradicional de los pueblos de ambos lados de los Pirineos, tanto en Francia como en España e incluso en Portugal. Es parte de la indumentaria tradicional de los jugadores de pelota vasca y de los bochófilos.

En América Latina se ha popularizado por su simplicidad, practicidad y bajo costo. Es muy común que el paisano arregle él mismo una alpargata deteriorada. Es habitual tener un par de alpargatas viejas para los trabajos más rudos o para los días de lluvia y guardar las nuevas para la fiesta, el baile y otras grandes ocasiones.

Justamente, para quien quiere lucir, la industria del calzado ha ideado hace unas décadas las alpargatas de carpincho, que se complementan con otras prendas del mismo cuero como chalecos, gorras, sombreros, rastras, etc. Se obtienen del cuero de carpinchos de criadero.

La alpargata, calzado simple, humilde y práctico, acompaña al paisano sudamericano por distintos terrenos, incluso en escenarios cancioneros, y sirve para quien quiera sentir sus pies seguros y libres, como gaucho en las pampas.

03 de Mayo de 2.011.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.