Por Crístian Ramón Verduc
13/02/2007
“Dejé mi tierra cantora por conocer otros pagos” dice Marcelo Ferreyra en Chacarera Para mi Vuelta. Hay más santiagueños en distintos lugares del mundo que en toda la provincia de Santiago del Estero. La gran mayoría fue a instalarse en Buenos Aires, pero cuando uno viaja a cualquier lugar, es posible que en poco tiempo encuentre al menos un santiagueño. Por ejemplo, en la ciudad de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) el Centro de Residentes Santiagueños tiene una fuerte actividad social. En el extremo Oeste de nuestro territorio, en los grandes lagos australes, hallaremos gente que trabaja cantando entre dientes chacareras a las que no les hace faltar las eses. Si vamos al Norte, a Orán, Tartagal o La Quiaca, encontraremos comprovincianos trabajando o de paseo por la patria. Hace pocos días, en Puerto Iguazú (provincia de Misiones), el cantor-autor bandeño Alejandro Iñíguez encontró a un santiagueño cantor bilingüe que interpretaba los cantares del pago y canciones caipiras de Brasil.

            Llama la atención del visitante la tierra roja misionera. Su color se debe al basalto que contiene. También llena nuestros ojos y corazón el paisaje, una serranía suave con abundante vegetación, apta para los diversos cultivos existentes que se combinan con una explotación forestal racional. Este paisaje corresponde al comienzo de la meseta meridional brasileña, que continúa en la meseta atlántica. Hay notables similitudes entre lo que podemos encontrar en Misiones y en esta parte del territorio brasileño, incluida la Serra do Mar. Podemos encontrar plantas de café en cualquier jardín, incluso en la gran ciudad de São Paulo. En las calles nos sorprende el parecido del ypê con el lapacho. En los árboles se trepa el maracujá, hermano mayor del mburucuyá. La guayaba ofrece su fruto tan particular. La Mata Atlântica nos recuerda a las Yungas del Noroeste Argentino por su relieve y por su vegetación densa.

            Hay topónimos que nos afirman en la idea de una gran familia precolombina poblando estas selvas y hablando un lenguaje común a todos. El jesuita José de Anchieta aprendió esta lengua y la plasmó en el tratado de Gramática Tupí-Guaraní. La gente de estas tierras llama Avá ñeé a su idioma. Un ejemplo de topónimos iguales: en la provincia de Misiones hay una población que se llama Ytú. En el estado de São Paulo está Itú, conocida como “a cidade dos exageros” gracias a Simplicio, humorista de televisión que afirmaba: “en Itú todo es más grande”. Los pobladores y autoridades comunales se hicieron eco de las célebres exageraciones. En Itú uno puede fotografiarse al pie de un gran teléfono público o de un semáforo de un porte parecido, comprar enormes helados o recuerdos (lembranças) simpáticos por su tamaño. Un diccionario Tupí-Guaraní nos dice que itú es un vocablo avá ñeé cuyo significado es salto o cascada. La ciudad de Itú está a orillas del Río Tietê, cerca de un salto de agua.

            La expresión Avá ñeé tiene la misma traducción que ‘Runa simi: El habla de la gente. La gente no tiene mayores dificultades de comunicación oral en zonas fronterizas. Las diferencias entre los idiomas son difusas en las fronteras y los habitantes se tornan bilingües. Todo este tipo de experiencias viven nuestros comprovincianos en los cuatro puntos cardinales de la patria. Con el tiempo se adaptan, forman una familia, adoptan el idioma o los modismos del lugar elegido y, aunque vivan soñando con volver al pago natal, se integran totalmente a la comunidad de adopción.

            La familia loretana Farías Gómez, dio parte de su descendencia a la cultura nacional. Enrique “El Tata” Farías Gómez, desde Buenos Aires hizo grandes aportes al canto popular. Autor del gato El Huajchito, entre otros tantos temas, inspirador del conjunto vocal Los Huanca Hua, también fué autor de obras poéticas y escenas teatrales. Falleció en Buenos Aires el 17 de Febrero de 1.986. Santiago del Estero sigue enviando a sus hijos en busca del horizonte, para que anden los caminos con su alma en Santiago.

13 de Febrero de 2.007      
Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.