Por Crístian Ramón Verduc
01/10/2013
Llega el primer Domingo de Octubre. Tenemos que estar preparados.

Llega el primer Domingo de Octubre. Tenemos que estar preparados. Pasó el mes de la llegada de la Primavera, que esta vez vino con temperaturas poco comunes para esta parte del mundo. 

El primer Domingo de Octubre no debe sorprendernos sin haber preparado una buena mesa, bien abundante, la que nos asegurará prosperidad por los próximos doce meses. Así dice la tradición salavinera que cuenta del Tanicu, duende flaco, cabezón y de pies grandes, que sale cada primer Domingo de Octubre con su carga de carestía a recorrer las casas. Donde encuentre escasez, Tanicu se quedará con su carga de pobreza, pero donde vea prodigalidad dejará que la abundancia continúe. 

Era primer el Domingo de Octubre de 1.969 cuando un grupo de quichuistas tendió una mesa abundante en coplas, dichos, canto, diálogos y enseñanzas en quichua para compartir con los oyentes de LV11 Radio del Norte. Esa audición quichua del mediodía, fue una grata sorpresa para los numerosos oyentes de la por entonces única emisora de radio de nuestra provincia. La escasa cantidad de ondas de radio en el ambiente, permitía que con una potencia adecuada, la señal llegase bien lejos. De día, LV11 era escuchada más allá de los límites provinciales. De noche su alcance era mayor, al igual que las radios lejanas, que se podían escuchar con total nitidez. 

Don Belindo Farías, hombre del Alero, quichuista nacido en Barrancas (departamento Salavina), desde hace unos años concurre a una celebración tradicional, similar a la del Tanicu, en la provincia de Formosa. Cuenta Don Belindo que allá se llama Karaí Octubre. Karaí Octubre es también un duende montaraz, de aspecto rudo, descalzo, vestido como los campesinos paraguayos y con sombrero de paja. Dicen que anda con un arriador (látigo) hecho de ysypo, una enredadera selvática. 

El látigo es para provocar, para demostrar su poder, pues Caraí o Karaí, vendría a significar Señor. Antiguamente esta palabra guaraní significaba algo así como mago; con el tiempo ha pasado a tener un nuevo significado, pero conservando algo de misterio, algo de mágico y, si se quiere, temible.
Para evitar que Karaí Octubre se instale por un año en la casa, las familias de la región guaraní, tanto en Paraguay como en Argentina, cada 1 de Octubre comparten una mesa abundante, en la que el plato principal se llama Jopara, al que podríamos comparar con el locro, solo que parece ser más variado en ingredientes, como su nombre lo indica (Jopara = mezclado). No debe faltar la mandioca, que en la región guaranítica es muy importante en la mesa, como el pan en nuestra zona. 

Es muy importante para los campesinos del Paraguay el mes de Octubre, pues vendría a ser el último mes del año sin cosecha. La mesa abundante del primer día de este mes, es una muestra de que la familia fue previsora y llegó sin carestía a ese momento del año. Si Karaí Octubre ve una mesa abundante, se retira dejando la tranquilidad de un año que será de abundancia. Por el contrario, si ve escasez, hará que la misma continué hasta el próximo final de Septiembre por lo menos y volverá a visitar la casa el uno de Octubre, como todos los años. 

Esta similitud del Karaí Octubre paraguayo con el Tanicu del departamento Salavina en Santiago del Estero, nos plantea interrogantes. Habrá que averiguar si en otros lugares de nuestro continente existe una tradición similar y luego saber cómo era la comunicación entre los pueblos, antes y después de la llegada de los conquistadores europeos. 

En los pagos salavineros, la comida del día del Tanicu debe ser abundante y variada. Dicen que entre el asado y las empanadas, el plato que no debe faltar es el alcucu. Llaman alcucu o alcucus a una comida preparada con maíz o trigo y charqui. Dicen los conocedores que para ser alcucu debe ser de trigo. Estos detalles nos confirman que nuestras tradiciones son criollas, resultantes de distintas vertientes culturales. Las empanadas son de origen europeo; el trigo es originario de Asia Menor y ha sido traído por los colonizadores europeos. Falta confirmar, pero hay quienes afirman que Alcucu es de origen árabe, tanto en su preparación como en su nombre. Entre festejo y festejo, debemos averiguar. 

Dice el Profesor Domingo Bravo que el nombre del Tanicu puede ser de origen onomatopéyico, por similitud con el sonido del mortero con el que se muele el maíz durante los preparativos para esperar al Tanicu. Cuenta la tradición salavinera que el Tanicu se enoja mucho cuando alguien golpea el mortero en vacío, sin moler nada. Lo toma como una burla pues él, magro y hambriento, podría acudir a comer algo de lo que se muele y encontrarse con la ingrata sorpresa de que el mortero suena vacío. En ese caso, según contaba Don Belindo, además de la carestía, puede acarrear a la familia algunas desgracias más, incluso la muerte de alguien durante ese año. 

Seguramente estas tradiciones tienen por objeto estimular el espíritu previsor de la gente del campo, que debe trabajar lo suficiente como para llegar al primer día de Octubre en la región guaraní, o al primer Domingo del mismo mes en nuestra zona quichuista, con suficientes reservas como para ser pródigos ese día de festejo y esperanza. 

Lo del mal que puede causar el hecho de moler en vacío, puede ser interpretado con amplitud. Por un lado, Tanicu castiga la burla, el acto nada amable de hacer lo que uno sabe que al otro no le cae bien. Y hacer ruido sin que ello produzca nada… puede darse en distintas actividades de la vida. 

En ocasiones hablamos o cantamos solamente por no quedar en un valioso y reflexivo silencio. Hay bulliciosas reuniones que no dejan un beneficio proporcional al ruido. Si nos ponemos a pensar, observaremos que muchas veces molemos en vacío. 

El Tanicu estaba siendo recordado y respetado por las familias tradicionales salavineras, sin mucha divulgación. Incluso parecía estar perdiéndose la costumbre. La chacarera bilingüe Una Tradición, de Don Sixto Palavecino, ha dado a conocer esa tradición a la gente de todo el país y ha motivado a la gente de la Agrupación Tincunácuy, de la ciudad de Córdoba, a celebrar en Salavina el Día del Tanicu, reuniendo a los quichuistas en una fiesta evocativa con las características tradicionales. 

El impulsor del tincunácuy (reunión, encuentro) del Día del Tanicu, era el Dr. Roberto Santillán Patiño, cordobés con raíces salavineras. Cuando decayó la salud del Doctor y algunos de los impulsores de la fiesta, la misma dejó de ser organizada por los cordobeses, pasando a ser más local. 

Con el tiempo, la fiesta pasó a tomar la forma de un festival folclórico de los que hay en otros lugares, con la actuación de figuras que convocan al público, luego de la participación de los voluntariosos artistas lugareños. Habría que cuidar la fiesta del Tanicu, para que siga teniendo la particularidad de ser una celebración tradicional quichuista salavinera y no se transforme en un acontecimiento puramente comercial. 

Dicen que Tanicu anda enojado. Debe de ser que, escuchando desde el monte, confunde el sonido de los instrumentos, amplificado electrónicamente, y cree que es una multitud de morteros golpeando en vacío, burlándose de él y de las tradiciones salavineras. 

01 de Octubre de 2.013.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.