Por Crístian Ramón Verduc
17/06/2014
Aquí está la Bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó.

“Aquí está la Bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó.” En la escuela hemos aprendido a cantar la marcha Mi Bandera, que estaba destinada especialmente para cada 20 de Junio. La letra, escrita en un correcto castellano, en partes sonaba poco comprensible para alumnos de los grados inferiores, pero iba aclarándose a medida que uno crecía en conocimientos. La palabra “enseña” no dejaba de llamar la atención, hasta que la maestra explicaba que es un modo de decir estandarte, insignia o bandera. De paso, aprovechaba para recordarnos la palabra Sinónimo. Si confundíamos “legó” con “negó”, venía la explicación de que legado es una herencia. 

Lo que sigue de la marcha es fácil de entender cuando uno lo tiene escrito en el cuaderno, pues en la escuela se cuida que el vocabulario del futuro ciudadano sea amplio. Comprendiendo el idioma castellano, el niño entiende con claridad las palabras “idolatrada, esclavizada, vínculo, esplendorosa, altiva, cima, refulgente, ostentando, sublime, majestad”. En la escuela nos incentivaban a usar el diccionario, para aprender a buscar por orden alfabético e incorporar el significado de cada palabra poco habitual. Así hemos adquirido un vocabulario mas o menos amplio, acorde con el grado de atención en la escuela y el ejercicio posterior en el habla cotidiana.
Cuando no estamos seguros en el uso de la palabra, o por la lógica duda de quien quiere aprender más, corremos el riesgo de ser sorprendidos por nuevos significados que desde lejos quieren imponer para palabras del castellano. Hay un tramo de la marcha Mi Bandera, que dice: “Y llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal”. Con esas palabras, queda claro que la Bandera fue marchando, reciamente elegante, hacia San Lorenzo, provincia de Santa Fe. 

Pero hace poco tiempo, los adultos nos hemos sorprendido al escuchar que desde la televisión comenzaban a imponer otro significado para la palabra bizarro. Por las dudas, hacemos como en la época escolar y acudimos al diccionario, el que nos refresca la memoria con sus definiciones: Bizarría: Gallardía, valor. Bizarro: Valiente, gallardo. 

Dado que nuestros paisanos están aceptando lo que ordena la televisión, la que indica que la palabra bizarro significa raro, extraño, vamos a un diccionario de inglés, pues sabemos de dónde vienen las invasiones. El diccionario de inglés al castellano explica que la palabra inglesa bizarre significa estrafalario, estrambótico, raro, extraño. Conclusión: Estamos acertados los que recordamos las enseñanzas de la escuela, pues para eso hemos ido, causando gastos a la comunidad y a nuestra familia. También están acertados los agentes de la extranjería al trabajar para torcer nuestra cultura, pues de eso viven algunos de ellos, mientras que otros lo hacen gratis y sin darse cuenta. 

Alguien podría objetar que la letra de mi bandera ha sido escrita por Juan Enrique Chassaing cuando era un adolescente, un escolar. Podríamos refutar que en esa época (1.852), este talentoso niño que luego fuera abogado, militar, político, periodista y poeta, estaba justamente en la etapa de su vida en que más consultaría con sus Profesores y los libros. 

La marcha Mi Bandera es una prueba de que, si bien la muerte del patriota Don Manuel Belgrano pasó poco menos que desapercibida el 20 de Junio de 1.820, tiempo después su figura fue reconocida por pueblo y gobierno. La composición poética de Chassaing para la Bandera fue escrita para un concurso escolar. 

Cada 20 de Junio es el Día de la Bandera Argentina, creada por el General Manuel Belgrano. No está de más recordar que el General Belgrano, cuando vigilaba desde las barrancas de Rosario para prevenir avances realistas por el Río Paraná, enarboló por primera vez la Bandera Argentina el 27 de Febrero de 1.812, ante las baterías de artillería Independencia y Libertad. 

Desde Buenos Aires, el Triunvirato y Bernardino Rivadavia le ordenaron no usar esa bandera, sino volver a adoptar la de España que se le envió. Mientras tanto, Belgrano había viajado cumpliendo la orden del mismo Triunvirato, para hacerse cargo del Ejército del Norte. El aviso de Belgrano sobre la creación de la Bandera Nacional se cruzó en el camino con la orden de trasladarse a las provincias del Norte. 

En la mañana del 25 de Mayo de ese mismo año (1.812) hizo bendecir la Bandera Nacional en San Salvador de Jujuy, durante el Te Deum conmemorativo del segundo año de la Revolución. Por la tarde tomó juramento a la tropa, para defender la Bandera Nacional a costa de su vida. Enterado el Triunvirato de este acontecimiento, recriminó a Belgrano, el que respondió que acataría esta orden, pero que no había recibido la primera, por haber partido antes desde Rosario. 

El 24 de Septiembre, el Ejército del Norte triunfó en la Batalla de Tucumán. En Octubre, el Primer Triunvirato fue reemplazado por otro. En Enero de 1.813, Belgrano volvió a usar la Bandera Nacional, la que fue tolerada por la Asamblea del Año XIII, por considerarla bandera del Ejército del Norte y no de la Nación. Eran tiempos confusos, en que se discutía entre desvincularse totalmente de España o declararse sumisos al Rey. 

El 13 de Febrero de 1.813, el Ejército del Norte juró la Bandera a orillas del Río Pasaje, que pasó a llamarse Río Juramento. Este río nace en Los Andes, discurre por la provincia de Salta y, al entrar en Santiago del Estero, cambia su nombre por Río Salado. Después de atravesar zona quichuista de nuestra provincia, se va hacia Santa Fe, donde desemboca en el Río Paraná. 

El acto solemne del Río Pasaje fue relatado en sus Recuerdos Históricos por el Coronel Lorenzo Lugones, militar santiagueño presente en el acontecimiento. Una semana después del Juramento, la Bandera Nacional presidió el triunfo del Ejército del Norte sobre los realistas en la Batalla de Salta. 

Relatar las campañas militares y trabajos diplomáticos del General Manuel Belgrano tomarían tanto tiempo como un análisis de la distribución de los colores de la Bandera Nacional y el por qué de ello. Ambos temas quedan pendientes. 

En 1.819, su salud quebrantada libró al General Belgrano de participar en las luchas internas que generaron la Anarquía en nuestro país. Cuando llegó de regreso a Buenos Aires ya estaba irremediablemente enfermo y nada quedaba de la fortuna de su familia. Su último bien material valioso, un reloj de bolsillo, fabricado en oro y esmalte, regalo del Rey de Inglaterra, fue la retribución de Belgrano para el médico que lo atendía sin esperar pago alguno. 

El 20 de Junio de 1.820, Don Manuel Belgrano falleció, sumido en la pobreza, olvidado en medio de una ciudad tumultuada y confundida, pero rodeado de dignidad y gallardía o, lo que es lo mismo, lleno de bizarría. 

17 de Junio de 2.014.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.