Por Crístian Ramón Verduc
16/07/2019
"Quiero tocar la guitarra como mi abuelo"...

“Yo voy a cantar como mi papá”, “Mi mamá baila muy bien, quiero aprender yo también”, “Quiero tocar el bandoneón como Los Hermanos Toledo”…

Todos, o casi todos, hemos tenido alguien como guía inspiradora y motivadora de aspiraciones. Unos tomamos como ejemplo a una persona de la familia, o tal vez algún vecino que tiene una actividad que nos llama la atención, o soñamos con algo que conocemos por la radio u otro medio de difusión masiva.

Tenemos ejemplos de familias dedicadas a una misma actividad comercial o científica, aunque en muchos casos, de una familia dedicada a una actividad lucrativa, ha surgido alguien que se ha dedicado a la ciencia. La herencia de índole comercial suele ser dada por tradición familiar, la que se transmite de generación en generación como un pesado báculo que ha de permitir a los hijos y nietos disfrutar de lo trabajado por los mayores, con la obligación de acrecentar los bienes logrados.

En la música de otros tiempos, vemos escasos ejemplos de familias dedicadas al arte, como si fuese que cada tanto surgía una individualidad notable. Si esa persona notable tenía herederos, éstos recibían como dote algún dinero, cuando no una cierta cantidad de deudas.

En el arte nativo argentino encontramos varios ejemplos de herencia familiar, de los cuales podemos mencionar primero a Don Andrés Chazarreta, que aprendió de sus hermanos mayores a tocar instrumentos musicales. El arte nativo en su familia se prolongó entre sus descendientes, los que se dedicaron a la música y la danza más que nada por placer, y no por el afán de hacer lo mismo que el Patriarca del Folclore Argentino.

Después tenemos ejemplos de familias cancioneras, como Los Hermanos Abrodos, Los Gómez Carrillo, Los Hermanos Cuestas, la familia Berbel, etc. En esas familias, generalmente ha sido un grupo de hermanos el que se ha dedicado al arte a partir de haberlo aprendido en el seno de la familia, lo han llevado a los grandes escenarios y sus descendientes han vuelto generalmente a la interpretación musical en ruedas familiares y de amigos, sin frecuentar los escenarios, salvo unas que otras excepciones.

Los Hermanos Ábalos se iniciaron en el arte nativo como una diversión de muchachos estudiantes, logrando un sólido conjunto de características muy particulares que llevó el arte nativo argentino a los confines del mundo. Entre sus descendientes hay músicos talentosos que siguen cada uno su propio rumbo, prácticamente sin mencionar una herencia musical para ocupar lugares preponderantes. Algo similar es el caso de Los Hermanos Simón, hijos de comerciante que desearon tocar como los músicos que veían cada semana, y el talento de los cinco hermanos hizo el resto. Entre sus descendientes hay artistas talentosos que brillan con luz propia en los ámbitos en que se presentan.

Contaba Don Sixto Palavecino que en su pago salavinero había varios músicos, entre ellos nombraba a Jose Juárez y sus hermanos, a Don Conrado Pérez, a Don Tomás Avendaño y otros más. Contaba Don Sixto que sus hermanos también “tocaban la música”. Seguramente la inspiración familiar estaba en el abuelo, de nombre Martín, que hasta muy avanzada edad tocaba la guitarra y cantaba cosas “de antes”, las que bien podrían haber sido de mediados del Siglo XIX, habida cuenta de que Don Sixto contaba que “Tata Martin” había vivido 120 años, falleciendo cuando Don Sixto (nacido en 1915) era un pre adolescente o adolescente.

La oportunidad de ver u oír gente haciendo cosas notables, despierta la admiración de los niños y el deseo de emular a esas personas. José Montoya, en su gato Nacunaná cuenta cómo el niño santiagueño crece escuchando la música de su pago, pues la madre “lo hace bailar por el aire mientras le va tarareando un ritmo bien definido que se le prende en el alma, mezcla de gato y malambo, con gusto de chacarera”.

Martín Fierro dice que desde el vientre de su madre vino a este mundo a cantar. Hay madres que gustan de cantar mientras atienden sus quehaceres, y siguen con esa buena práctica durante el embarazo. Dicen que la persona que está formándose en el vientre de esa madre percibe los sonidos, identifica la voz materna y, si esa voz querida además canta, el recién nacido tiene el canto en su memoria como algo muy grato. Si la madre no canta pero escucha música en forma cotidiana, el próximo a nacer incorporará esa música a su ser.

En la infancia uno tiene sus ejemplos a seguir. En la escuela le enseñan las obras de los próceres y las virtudes que los llevaron a la obtención de grandes logros para bien de la Patria. Es un excelente ejemplo que se da a los alumnos para tomar como guía en su vida. En la casa y en la vida cotidiana, el niño va eligiendo también a quienes admirar o querer emular. Generalmente, desea aprender alguna habilidad especial de sus cercanos, mientras que si se trata de famosos personajes de la radio, el cine o la televisión, el sueño suele ser lograr una vida muy similar a la de los héroes elegidos.

Los medios de difusión masiva influyen notablemente en los gustos, anhelos y vocabulario de sus receptores. Algunas personas reciben esa influencia en una medida mayor que el común de la audiencia. Cuanto menor es la persona, más fácil de influir en ella ha de ser, pues esa persona con poca experiencia de vida aún está formando su propio modo de discernir y le cuesta tomar decisiones contrarias a lo que escucha con insistencia.

La difusión por radio, televisión y redes sociales por Internet es formidable. Son herramientas que merecen ser muy bien usadas, con fines nobles y altruistas, para una buena formación de quienes vienen después de nosotros en la vida. Atentos a ello, los iniciadores de nuestro Alero Quichua Santiagueño decidieron enarbolar como bandera el mandato Ama súa, ama llulla, ama ckella (No al robo, no a la mentira, no a la pereza).

Debemos redoblar nuestro esfuerzo para encaminar a los futuros ciudadanos hacia el bien, manteniendo viva la identidad santiagueña y argentina, preservando el modo de ser y de hablar de nuestros mejores mayores. ¿Para qué robar o mentir, si la honestidad requiere menos esfuerzo?    

16 de Julio de 2.019.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.