Por Crístian Ramón Verduc
20/08/2019
"Inviten gente, traigan gente, pero no traigan gente que no sirve…"

Dijo Lázaro Moreno en un monólogo durante el Encuentro Latinoamericano de Payadores, encuentro que desde hace unos años se hace un fin de semana de Agosto en casa de Lázaro, en Herrera, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, a unos 300 metros de la Ruta Nacional 34.

Lázaro estaba manifestando su intención de que el Encuentro no se desnaturalice, que no se transforme en un festival más con fines comerciales. Sería una intención muy valiosa, marcada por la honestidad, lo que nos permitirá creer que hay acontecimientos en los que uno encuentra lo que la propaganda promete.

El encuentro de cada año en la casa de Lázaro Moreno reúne a payadores argentinos, sobre todo de la provincia de Buenos Aires, y de otros países. En esta ocasión, además de payadores argentinos hubo uruguayos. No se ve una campaña publicitaria grande, como nos tienen acostumbrados los festivales. El Encuentro de Payadores es dado a conocer por las redes sociales, por mensajes y llamadas telefónicas entre payadores y admiradores.

Una propaganda debe anunciar algo que se supone es del gusto de una gran cantidad de gente, por que para que un negocio recaude tiene que vender mucho. Para vender mucho, hace falta complacer a una gran clientela. Para mantener el rumbo, es necesario poner como objetivo a seguir, el enriquecimiento del acontecimiento, esperando que el público concurrente comparta el objetivo, más allá de la cantidad de dinero a recaudar.    

El payador es un cantor y recitador muy particular: Lo que canta o recita es improvisado, va saliendo en el momento; generalmente son versos nunca dichos y que no se repetirán. También suele interpretar creaciones anteriores, propias o de otros artistas, las que aprendió de memoria y las canta o recita como para darse el gusto solamente, o para ir entrando en clima hacia el canto repentista.

Se llama canto repentista al que el cantor va poniéndole la letra en ese momento. En el mundo hay distintas manifestaciones de canto repentista; tomamos por ejemplo algunos lugares: En Cuba hay cantores repentistas de gran talento; entre ellos, uno de los más conocidos es Emiliano Sardiñas. En España hay diversas formas, según las regiones. Brasil tiene sus manifestaciones de canto repentista, también con una forma distinta según la región; el cururú es la forma de canto improvisado en el estado de Sao Paulo; en Minas Gerais es diferente y se llama calango; en ambos casos con el acompañamiento de viola caipira, guitarra con cinco pares de cuerdas y afinación distinta a la que conocemos en la guitarra. En el Nordeste, predomina la embolada, que es un canto improvisado muy rápido, acompañado con pandeiro. En el Sur brasilero, el canto improvisado es más pausado, acompañado generalmente con acordeón, y también hay cultores del arte del payador como conocemos en nuestro país.

Las copleras de los Valles Calchaquíes suelen cantar improvisando, acompañadas por su caja de cantora bagualera. Paisanos nuestros, de la provincia de Santiago del Estero, aún suelen hacer payadas con ritmo de chacarera. Cuando nuestro Alero Quichua iba en grupo a las fiestas de Mailín, Rubén Palavecino solía encontrarse en breves payadas con cantores de distintos lugares quichuistas. Gente de los primeros tiempos del Alero cuenta que Felipe Corpos era muy buen payador, en quichua o castellano, que solía compartir payadas en Mailín o en las reuniones festivas del grupo, donde se “prendía” en payadas con “Antuco” Mattar.

Quien ha dado un fuerte impulso al arte payadoril en Santiago del Estero ha sido Lázaro Moreno, por que él ha salido de nuestra provincia en busca de los payadores de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Chaco, etc. Se hizo ver y escuchar por los payadores de prestigio nacional, aprendió de ellos, al mismo tiempo que seguía aprendiendo de los grandes autores de libros culturales nacionales y mundiales, por que siendo muy joven ya aprendió que debía leer, debía estudiar y cultivarse para poder pararse a cantar ante el público y para poder compartir escenarios con los grandes payadores, gente que se destaca por su formación cultural.

La payada es un arte muy particular que se practica en nuestro país, en Uruguay, Chile y una parte del Brasil. Generalmente se improvisa acompañado con guitarra, con la que se toca una milonga. El canto repentista en general tiene raíces medievales, con antecedentes en la Antigüedad.    

“Traigan gente”, pidió Lázaro Moreno el pasado fin de semana en su casa. Sabe que la suma de nuevos amantes de la payada surgirá del encuentro, de la reunión entre gente que comparte inquietudes. El payador habla del amor a la tierra, a la Naturaleza, el respeto al prójimo, hace notar las injusticias, propone soluciones; el canto del payador es un canto de amor a la Patria.

Sabedor del gran valor que tienen las reuniones entre gente con inquietudes similares, Lázaro ideó este encuentro anual en su casa. Durante unos tres días, los payadores comparten momentos, largas conversaciones, contrapuntos sin público y con público; así van conociéndose más y, especialmente los nuevos cultores del arte, van aprendiendo e incorporando valores humanos que reciben de los más experimentados.

Para el público santiagueño en la jornada del Domingo 18, hubo momentos particularmente memorables: Ver a grandes payadores argentinos y uruguayos, escuchar el canto quichua intercalado entre el canto de raíz pampeana, escuchar que un joven payador de otra provincia llame “Papilo” a Lázaro y, el momento de gran emoción ha sido la payada de Franco Baigorrí con el bonaerense Mario Cabrera y el uruguayo Leonardo Silva, con el acompañamiento en guitarra por el uruguayo Gabriel Luceno.

Franco Baigorrí tiene 21 años de edad, es de una familia cantora de Atamishqui. Desde niño soñó con ser payador, seguramente al escuchar los cantares de sus mayores. La Agrupación Tradicionalista Atamishquimanta inició sus actividades hace décadas, con excelentes cantores como Don Justo Pastor Cisneros, Don Luis Antonio Gerez y “Nigui” Baigorrí, padre de Franco. La gente de la agrupación practicaba el canto quichua santiagueño y el canto surero.

Es necesario que sigan existiendo encuentros tradicionalistas con sentimiento patriótico, sin afanes comerciales. La realización de los encuentros implica una serie de gastos, lo que los hace impracticables si no tienen un costado comercial. En pocas palabras, la continuidad de estos encuentros sin desnaturalizarlos para complacer a los consumidores que no gustan de lo auténticamente criollo, sería materialmente imposible. Tomando una expresión que se dice es del General José de San Martín, podríamos afirmar: “Es imposible, pero es imprescindible”.

20 de Agosto de 2.019.

Compartir
Comentarios
Amigos del Alero
Programas que difunden la Cultura de Santiago del Estero desde Radio Nacional...
Emisoras que Transmiten
Alero Quichua
  • Radio Norteña, AM 1520
    Grand Bourg (Provincia de Buenos Aires)
    Domingos de 11 a 13 horas
    Director: José Barraza
Alero Quichua Santiagueño
La audición radial se caracteriza por su espontaneidad, no se elabora un libreto en razón de que el programa se hace en vivo con la participación del público que se hace presente en el Salón Auditorium.
Seguinos
Puede visitarnos en los siguientes Redes:
Copyright © 2006 - 2024 todos los derechos reservados.