"Si se calla el cantor, calla la vida." La afirmación de Horacio Guarany en su canción Si se Calla el Cantor, es cierta y terminante, aplicable a distintos ámbitos y situaciones.
"Que no calle el cantor, por...
El 14 de Noviembre de 1.990 falleció “Nenette”. Expresada así, la noticia puede no decir mucho; si aclaramos que el nombre de Nenette era Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick, es posible que sigamos igual. Si decimos que...
“Esta noche que hay baile en el Rancho e’ La Cambicha…” el comienzo del rasguido doble es rápidamente reconocido por la gente del Litoral Argentino y por los memoriosos de todo el país. El Rancho e’ La...
“Desde lejos he llegao, de la tierra del mishtol…” Ashpa Súmaj (Tierra Linda) es una chacarera tradicional santiagueña. Sus autores son José Antonio Faro y Miguel Ángel Trejo.
Miguel Ángel Trejo...
“Saraytapasmi tarpúsaj, chacray ‘racutaj huiñancka; huamajta choclonta micus, saranta huackaychanáypaj.” (“Sembraré también mi maíz,/ que con vigor crecerá;/ y dadivoso dará/ primacía de choclo en...
“Pajarustapas también se escucha sus penas decir” (Sentimiento Montaraz, chacarera de Don Sixto Palavecino). Las aves en general, pero especialmente los pájaros, son motivo de observación placentera por parte de mucha...
¡Cuarenta y tres años de Alero Quichua Santiagueño! ¿Habrán imaginado los fundadores que el proyecto iniciado en 1.969 se prolongaría tanto en el tiempo y llegaría tan lejos?
Hemos comentado varias...
Llega el esperado primer Domingo de Octubre. En alguna época se instaló en Salavina la tradición de honrar al Tanicu cada primer Domingo de Octubre. Las familias procuran agradar a ese duende que representa la carestía. Dicen que...
“Inti, huayra, sacha y ashpa,/ tucuy purincu en mi cuerpo”. Felipe Corpos y Don Sixto Palavecino nos dicen en Sacha Sachanmanta: “Sol, viento, monte y tierra, todos andan en mi cuerpo”. Esta chacarera bilingüe...
¡Otra cosa es con guitarra! Suele decirse en ciertas situaciones. Es una expresión con cierta libertad de uso y de interpretación. Algunos la utilizan en el sentido de que hacer las cosas “chaina chaina” (así...