"Hay días como arena", decía un paisano. Era su manera de afirmar que hay días de vida en abundancia si uno quiere emprender algo. Tenía razón, pues a la hora de encarar un emprendimiento hay que obrar sin pausa para no perder el...
“Lerma, Villarroel, Zorita,/ Argañaraz y Toledo/ con Velazco han salido/ de Santiago del Estero.” En la chacarera Crisol del Canto Nuevo, Pablo Raúl Trullenque enumera algunos de los españoles fundadores de otros...
Una provincia argentina está rodeada por ríos. Seguramente esa circunstancia es el motivo de su nombre: Entre Ríos. Hacia el Este, el Río Uruguay es frontera natural con la República Oriental del Uruguay. El límite Oeste de la...
“Triste y con penas me voy. Voy cantando una canción.” Así comienza la letra que Don Pedro Evaristo Díaz puso a la zamba Siete de Abril. Mucha gente suele preguntar: “¿Por qué se llama así la Siete de...
Las Malvinas son argentinas. Es un enunciado que encontramos en carteles, en corazones y en razones por toda la Patria. Hay quienes opinan lo contrario, ellos sabrán por qué.
Hay una gran cantidad de argentinos...
“¡Por fin volvió el Alero Quichua!” Solía decir un vecino de la Independencia y Solís, al tiempo que aumentaba el volumen del receptor de radio ubicado a un costado de su almacén. Entusiasmado agregaba:...
Santiago del Estero parece una isla lingüística; así lo afirmaron los investigadores y es lo que se observa en un mapa argentino o de América del Sur teniendo en cuenta los idiomas que existen en las distintas regiones. Desde la...
“Me encontraba, como digo,/ en aquella soledá,/ entre tanta escuridá,/ echando al viento mis quejas,/ cuando el grito del chajá/ me hizo parar las orejas.” (El Gaucho Martín Fierro, capítulo 9).
“Ayer la he visto con otro; alegre la ví pasar…” dice Julio Argentino Jerez en La Engañera. Es evidente que cuando ha escrito esta inolvidable poesía musicalizada como zamba, estaba desencantado y celoso.
“Por eso es que por mi madre,/ y por mi madre llorando, por mi madre que me espera/ vuelvo a mi madre cantando.” “Chayraycu mamayraycocka,/ mamayraycu huáckaj cani./ Mamáypaj cántaj churácoj,/ mamayman cunan...